domingo, 4 de noviembre de 2018

DIFERENCIAS ENTRE PAGINA WEB Y BLOG


Página web (web page), electrónica o digital: Es un documento con información electrónica capaz de albergar texto, sonido, video, programas, enlaces, imágenes, etc. Esta pagina debe tener la especial característica de compatibilidad con la World Wide Web.

 


Sitio web (site web): Es una colección de varias paginas web indexadas en un dominio o subdominio de la www. Es decir, es un paquete de paginas dentro de la misma dirección web.






Un blog es un sitio web que se caracteriza por la actualización constante de su contenido por medio de entradas o artículos organizados cronológicamente por categorías y etiquetas para facilidad del lector.


*Adaptación de información de video en el canal de youtube Luis R Silva

PROYECTO DE REFORMA TRIBUTARIA EN COLOMBIA 2018


Amigo lector antes de que se pregunte si la temática de este blog está cambiando permítame que respetuosamente le aclare que el titulo de este blog es: “INGENIERÍA MECÁNICA Y ALGO MAS” la ingeniería como cualquier actividad en un país es de carácter económica; La parte financiera es fundamental para materializar la creación de empresas y para desarrollar cualquier tipo de proyecto. Concentrar la atención solo sobre los aspectos técnicos de la ingeniería es un error impulsado desde la academia; la cual olvida que el pensum requiere de formación en la ciencia económica. Pero ese es otro debate.
Quiero en esta oportunidad destacar algunos de los aspectos de la actual reforma tributaria en Colombia, camuflada con el nombre de: “Ley de financiamiento” por el actual gobierno.

IMPUESTO DE RENTA
·         Reducción para las empresas a la tarifa del 32% para el año de 2020
·         El IVA sobre la inversión de bienes de capital será deducible, así como la mitad de lo pagado en transacciones financieras
·         Las empresas del sector turístico tendrían una reducción de la tasa al 30% durante 8 años
·         Emprendimientos culturales, creativos y digitales que generen empleo mínimo estarían exentos del impuesto de renta durante 5 años.

IVA
·         Reducción gradual del valor del impuesto
·         Ampliación de la base, solo serian excluidos servicios públicos, educación y transporte
·         Facturación electrónica
MODERNIZACIÓN DE LA DIAN
EVASION
NORMALIZACION TRIBUTARIA

 Resultado de imagen para modelos de reforma tributaria en America
Tomado de revista “Semana” Edición 1904, pg. 49.

TOP 10 ENCUBADORAS DE BLOGS EN 2018

Las 10 mejores plataformas para crear un blog gratis (2018)


La mejor forma de llegar a tu audiencia a día de hoy es recurriendo a Internet, y una de las herramientas que está dando mejor resultado tanto para particulares como empresas son los blogs.
Si quieres crear un blog, cuentas con los recursos suficientes para ello incluso aunque no tengas presupuesto, ya que existen plataformas para crear un blog gratis muy completas con las que puedes incrementar tu presencia online independientemente si tienes dominio o hosting propio. Por suerte, hoy en día ya no es necesario tener grandes conocimientos de programación para tener una web o blog, y tampoco se requieren elevadas inversiones de dinero. Desde cero euros hasta el presupuesto con el que cuentes para este fin, puedes tener tu propio blog en Internet.

10 fantásticas plataformas para crear un blog gratis

Hay muchas plataformas con las que puedes crear un blog gratis, aquí te sugerimos 10 de las mejores opciones con las que puedes contar:

1. WordPress

WordPress la plataforma más utilizada y conocida para crear blogs y cuenta con una versión en la que no tienes que pagar nada por el hosting (WordPress.com). WordPress se considera el mejor gestor de contenidos para el posicionamiento en buscadores. Destaca por su facilidad de gestión y está pensado también para dispositivos móviles.
La versión gratuita alberga 3GB de espacio de almacenamiento. Del mismo modo, ofrece una amplia variedad de temas y plugins, aunque hay un catálogo de pago también (Premium). Por otro lado, la plataforma te permite crear tu propio blog e incluso personalizarlo mucho más si lo instalas en tu servidor y utilizas un dominio propio (la versión de pago WordPress.org).

2. Blogger 

La plataforma de creación de Google te permite crear blogs sin necesidad de tener hosting propio. Además puedes utilizar dominio propio (o no) al igual que en WordPress. Tanto WordPress como Blogger tienen la posibilidad de tenerlo todo gratis o pagar por dominio, aunque blogger no permite la opción de utilizar hosting propio ya que los blogs se alojan en servidores de Google.
Blogger es un servicio gratuito en la nube que no tiene tantas funcionalidades ni es tan completo como WordPress, pero es muy utilizado incluso por negocios que cuentan con un bajo presupuesto. También existe la posibilidad de ganar dinero con esta plataforma, ya que puedes introducir publicidad en tu página mostrando anuncios de AdSense y de otros servicios.

3. Wix

Es otra solución para crear un blog gratis de una forma totalmente intuitiva y personalizada que se basa en el sistema “en la nube”. Nada más entrar puedes elegir qué tipo de web o blog quieres crear que se adapte a tu medida.
Wix apuesta por un hosting seguro, sencillas herramientas para gestionar el SEO, más de 500 plantillas y un amplio banco de imágenes profesionales de alta resolución. Permite integrar el código HTML para agregar encuestas, formularios u otras opciones.
Wix

4. Medium

Plataforma para crear blogs iniciada por el cofundador de Twitter, Evan Williams, en la que puedes hacer tu propio blog teniendo en cuenta que lo único importante en este caso es el contenido y que las opciones de personalización en esta plataforma son limitadas. Hace un tiempo os explicamos todos los detalles sobre cómo sacarle partido en tu estrategia online.
Medium es un plataforma muy social. Fue fundada en 2012 y ha evolucionado hasta convertirse en una especie de comunidad donde publican escritores, bloggers, periodistas y expertos. Por ello, es una buena opción si quieres llegar a un mayor número de personas con intereses similares a los tuyos.

5. Tumblr

Tumblr es una plataforma de microblogging en que puedes escribir, poner enlaces, vídeos, citas, imágenes y mucho más, Es sencillo e intuitivo, aunque por supuesto no es tan completo como algunas de las opciones anteriores.
Es algo similar a Twitter pero con mayores posibilidades para hacer un blog. Al igual que en el caso de Medium, en esta plataforma resulta mucho más fácil encontrar o conectar con contenidos o perfiles que vayan en armonía con nuestros intereses.

6. Overblog

Un sitio donde podrás crear tu propio blog gratis con algunas opciones básicas de personalización. Tiene un directorio de blogs, comunidad, top blogs y más cosas. Antes de su migración a lo que ahora es Overblog, la empresa pagaba a redactores por crear contenidos. 
La oferta gratuita incorpora entradas y almacenamiento ilimitados. Si no te importa pagar un poco (2,29 euros al mes) puedes eliminar la publicidad de tu blog o restringir el acceso a tu espacio mediante una contraseña.

7. Obolog

Obolog es otro sitio donde puedes crear un blog responsive con integración con redes sociales, diversas funciones y posibilidad de dominio propio sin coste adicional. Incluye hasta 6 blogs con cada cuenta de usuario y tiene 100MB de espacio para tus álbumes de fotos.
Esta plataforma española tiene el editor visual WYSIWYG (mismo que WordPress) y ofrece estadísticas de acceso y lectura de mensajes. No cuenta con gestión de plugins, aunque es rápida, funcional y … es gratis.

8. Weebly

Weebly es otra de las plataformas de blog gratis apta para dummies 😉. Cuenta con una inferfaz de arrastrar y soltar que permite integrar los elementos del site de forma muy sencilla mientras que solo te preocupas de los contenidos. Aunque los usuarios más avanzados pueden modificar la CSS y el HTML si lo desean.
En la misma línea propone un amplio abanico de posibilidades: cuenta con plantillas de blog adaptables, 500MB de almacenamiento, free hosting, dominio gratuito o de pago y también opciones avanzadas para la administración de comentarios. Además, permite la personalización completa de categorías, etiquetas y barras laterales
weebly

9. Site123

Site123 es otra plataforma intuitiva y muy fácil de usar que permite crear un blog gratis de forma muy sencilla. Los sitios web de la plataforma se almacenan en servidores de red de distribución de contenidos (CDN) para reducir los tiempos de carga y así mejorar su rendimiento.
Cuenta con un diseño responsive y su versión gratuita ofrece 500MB de almacenamiento y 1GB de banda ancha. Igualmente, su asistente web cuenta con funcionalidades muy interesantes como opciones prediseñadas o un banco de imágenes integrado que cuenta con cientos de imágenes de calidad que se puede utilizar sin limitaciones.

10. Jimdo

Plataforma de origen alemán y manejo muy simple que está especializada en la creación de webs y tiendas online (se han creado más de 200.000 tiendas desde su lanzamiento). JimdoTiene su sistema propio de gestión de contenidos, es de diseño responsive y es uno de los creadores de servicios web más rápidos.

Jimdo
FUENTE: https://marketing4ecommerce.co/las-10-mejores-plataformas-crear-blog-gratis-2018/
Alberto Gonzalez, Mayo de 2018.

TOP 5 SERVICIOS DE CORREO ELECTRONICO 2018

Hoy en día prácticamente todos los internautas tenemos al menos una cuenta de correo electrónico. Es una de las maneras más útiles de comunicarnos. Existen múltiples plataformas que nos permiten tener una cuenta de manera totalmente gratuita. En este artículo nos hacemos eco de una lista donde aparecen los 5 mejores proveedores de correo electrónico de este año 2018. Vamos a explicar qué ofrece cada uno de ellos y de esta manera poder elegir el que mejor se adapte a lo que realmente necesitamos.

Mejores proveedores de correo electrónico

Gmail

Seguro que no nos sorprende ver este proveedor de e-mail en la lista. Gmail es una de las plataformas más utilizadas por los españoles. Se ha convertido en un referente tanto para particulares como para empresas. En la actualidad cuenta con más de 1.000 millones de usuarios activos en todo el mundo.
Uno de los puntos fuertes y que más destaca es su interfaz. Cuenta con una amplia bandeja de entrada donde podemos ver todo ordenado y con las mínimas distracciones posibles. Cuenta con una pequeña barra de herramientas y además los mensajes se ordenan perfectamente.
Entre sus funciones hay que mencionar la posibilidad de crear filtros de forma automática, así como ser una herramienta eficaz frente al Spam.
Gmail es uno de los mejores proveedores de correo electrónico

Outlook

Es cierto que en los últimos tiempos ha perdido fuerza frente a la opción anterior. Sin embargo Outlook sigue estando entre los proveedores de correo electrónico más utilizados y que gozan de una mayor reputación.
Destaca su bandeja de entrada inteligente, la integración del calendario y otras aplicaciones. Su interfaz es muy intuitiva y ordenada, donde siempre tendremos una vista previa a la derecha para tener un acceso más rápido.
Hay que destacar que la bandeja, de manera inteligente, detecta aquellos correos importantes y los muestra en una zona resaltada. Además, algunos eventos como vuelos o reservas se añaden automáticamente al calendario. Una característica muy interesante.
También es importante el poder compartir fácilmente archivos con OneDrive.
Proveedor de correo Outlook

ProtonMail

ProtonMail es un proveedor de correo electrónico que se centra en la privacidad. Es ideal para quienes deseen preservar sus datos. Es posible registrarse de forma anónima y no deja registro de IP y todos los correos están cifrados de extremo a extremo.
Aunque dispone de opción gratuita, hay que mencionar que es algo corta. Solamente dejan enviar 150 mensajes por día (aunque esto será más que suficiente para la mayoría) y, especialmente, un espacio reducido de 500 MB.
Se trata en gran medida de una opción para utilizar de manera conjunta con otros proveedores de correo electrónico y no como sustituto.

ProtonMail se centra en la privacidad

Yahoo Mail

Yahoo Mail es otro clásico entre los proveedores de correo electrónico. Destaca principalmente el amplio almacenamiento del que dispone. También es interesante la interfaz de usuario, parecida a la de Gmail. Una bandeja de entrada muy visible y ordenada, filtros, carpetas personalizadas, etc.
Hay que destacar la gran integración con Facebook y otros extras como poder crear correos desechables para aumentar así la privacidad.
Yahoo Mail

Zoho

Por último, la lista la cierra Zoho. Quizás sea la opción menos conocida por los usuarios. Sin embargo es un proveedor interesante especialmente para los negocios. Admite hasta 25 usuarios de manera gratuita y cuenta con una gran personalización de carpetas, filtros, búsquedas inteligentes, etc.
Destaca también por su sencillez, aunque es cierto que carece de muchas funciones que tienen otras opciones.
Proveedor de correo electrónico Zoho
Y tú, ¿añadirías algún proveedor a la lista?

FUENTE: techradar, https://www.redeszone.net/2018/07/31/5-mejores-proveedores-correo-electronico-2018/