Fuente: Gemini.
El programa de Ingeniería Mecánica en la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) se estructura en torno a un conjunto de áreas fundamentales que buscan formar ingenieros con una base sólida en ciencias y capacidad de desarrollo tecnológico.
El plan de estudios tiene una duración de 10 semestres y un total de 180 créditos (Aproximadamente, dependiendo de la Sede y el Acuerdo curricular vigente).
A continuación, se presenta un listado consolidado de las asignaturas obligatorias principales, agrupadas por los Componentes de Formación definidos por la UNAL.
📚 Componente de Fundamentación (Ciencias Básicas)
Estas materias proporcionan la base matemática y física esencial para la ingeniería:
Matemáticas, Probabilidad y Estadística
Geometría Analítica y Vectorial
Cálculo Diferencial
Cálculo Integral
Cálculo en Varias Variables
Ecuaciones Diferenciales
Álgebra Lineal
Probabilidad y Estadística
Métodos Numéricos
Física
Física-Mecánica
Física, Electricidad y Magnetismo
Física (Asignaturas Optativas/Elegibles de Profundización)
Otras Fundamentaciones
Química General
Programación de Computadores
Dibujo Básico / Modelamiento Gráfico en Ingeniería
Principios de Ingeniería Económica
⚙️ Componente Disciplinar (Núcleo de Ingeniería Mecánica)
Este componente se enfoca en las áreas centrales de la Ingeniería Mecánica, abarcando el diseño, la energía, los materiales y la manufactura.
Mecánica Aplicada y Diseño
Estática
Dinámica
Resistencia de Materiales / Mecánica de Sólidos
Mecánica Básica
Principios de Mecanismos
Diseño de Elementos de Máquinas I
Diseño de Elementos de Máquinas II (o Elementos de Máquinas en la Sede Medellín)
Ingeniería Térmica y Fluidos
Termodinámica General
Mecánica de Fluidos (o Fundamentos de Termofluidos)
Transferencia de Calor
Conversión de Energía en Sistemas Termofluidos
Materiales y Procesos de Manufactura
Ciencia de los Materiales
Procesos de Manufactura I (y/o Procesos de Manufactura II)
Laboratorio de Materiales y Fabricación (o similares)
Ingeniería de Manufactura
Automatización y Control
Modelamiento: Electromecánica (o Modelamiento de Sistemas Físicos)
Fundamentos de Control / Control y Automatización
🌟 Componente de Libre Elección
Este componente permite al estudiante profundizar en áreas de interés o complementar su formación. Se divide en:
Optativas de Fundamentación y Disciplinares: Asignaturas específicas ofrecidas por el departamento (e.g., Turbomáquinas, Vibraciones Mecánicas, Diseño Mecatrónico, Ingeniería de Mantenimiento, Sistemas de Producción, etc.).
Libre Elección: Asignaturas de cualquier otro programa curricular de la universidad (Arte, Humanidades, Administración, etc.).
Trabajo de Grado: Culminación del proyecto académico.
📝 Nota importante: El listado exacto de nombres de asignaturas, códigos y la ubicación semestral (malla curricular) puede variar ligeramente entre las sedes de la UNAL (Bogotá, Medellín, Manizales), dado que cada una tiene autonomía en la organización de su plan de estudios, manteniendo la estructura fundamental obligatoria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario