Mostrando entradas con la etiqueta UdeA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UdeA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de septiembre de 2023

SI TIENES ALGUN VINCULO CON LA UDEA TIENES OFFICE 365 GRATIS

Convenio Microsoft - UdeA

 La UdeA (Universidad de Antioquia) tiene un convenio vigente con Microsoft para dotar de licencias de microsoft office 365 para aquellos que tienen algún vinculo con la institución (estudiantes, egresados o profesores).

Pueden activar su cuenta en el siguiente sitio web:

Activa tu cuenta office 365 UdeA aqui

lunes, 25 de septiembre de 2023

UdeA gradúa a los dos primeros ingenieros aeroespaciales formados en el país

 Fuente:https://acortar.link/9kJYBD

 Academia Sociedad Gente UdeA

UdeA gradúa a los dos primeros ingenieros aeroespaciales formados en el país

14/09/2023
Por: Johansson Cruz Lopera - Periodista

En sus 220 años de historia, la UdeA ha sido reconocida por la formación de médicos, abogados, odontólogos, salubristas y profesionales de múltiples y diversas áreas. Este 12 de septiembre del 2023, la graduación de Sebastián León Serna y María Alejandra Botero, marcó un nuevo hito: son los primeros ingenieros aeroespaciales formados en Colombia. María Alejandra se ha propuesto empoderar a las mujeres en este ámbito; Sebastián ya está cursando una maestría la Embry-Riddle Aeronautical University, en Estados Unidos.

 

Sebastián León y María Alejandra Botero, son los dos primero ingenieros aeroespaciales formados en Colombia, en la Universidad de Antioquia. Foto: Cortesía 

«¿De qué fue que se graduó tu hijo… Ingeniería aero... qué?». Esta es la pregunta más común que le hacen, por estos días, a los padres de Sebastián León Serna. Él, junto con María Alejandra Botero, son los primeros graduados del pregrado de Ingeniería Aeroespacial de la Universidad de Antioquia y, además, los primeros profesionales formados en Colombia en un programa académico de este tipo. 

Los ahora egresados hacen parte de un grupo de 28 estudiantes que empezaron a cursar, en 2017, el pregrado de Ingeniería Aeroespacial. Este programa, creado por la Facultad de Ingeniería de la Alma Máter, fue el primero con esa denominación en Colombia y el primero en la comunidad de países andinos que incluyó dentro de sus metas de formación profesional y diseño curricular una formación completa tanto en el campo aeronáutico como de ingeniería espacial. 

Sebastián soñó desde siempre con estudiar en la UdeA. El año en que se graduó de la Institución Educativa Normal Superior de María —en Rionegro, su municipio natal—, se enteró de que en la oferta de pregrados ofrecidos por la Alma Máter en el Campus de El Carmen de Viboral estaba el programa que él estaba buscando. «Siempre estuve interesado en alguna ingeniería que tuviera que ver con cosas que volaran, que tuvieran mucha ingeniería detrás, que fueran muy complejas. Cuando iba a salir del colegio vi que la UdeA estaba ofreciendo Ingeniería Aeroespacial, ¡y justo acá donde yo vivo!», recordó. 

María Alejandra, por su parte, tuvo que esperar un «tiempito» más antes de comenzar a estudiar la carrera de sus sueños. Se graduó en el 2015 del colegio y, como le interesaba todo lo que tenía que ver con máquinas, comenzó a estudiar Ingeniería Mecánica en la Universidad Eafit. «Desde muy pequeña me han gustado lo que yo llamo “tiestos voladores”, es decir, las naves espaciales, los cohetes y los aviones.  Mi sueño era la ingeniería aeroespacial. Dos años después de estar estudiando otra ingeniería, la UdeA ofertó el pregrado que siempre quise estudiar y me presenté», dijo. 

La Universidad de Antioquia, en estos 220 años, ha sido el escenario de muchas primeras veces, de esta casa se han graduado los primeros médicos del departamento, los primeros salubristas, abogados, odontólogos y, ahora —con un hecho que se instala en la historia de la Universidad y del país—, los primeros dos ingenieros aeroespaciales formados en Colombia. 

 

María Alejandra Botero siempre ha sido una apasionada por los aviones, los cohetes y todo lo que vuela. Foto: Cortesía

«Me siento muy feliz y orgullosa de poder decir hoy que soy la primera mujer graduada y formada en Colombia en este campo. Esto es un arduo trabajo de muchos años y aprovecho para decirle a niños y jóvenes que sueñen en grande, pero más importante aún, que trabajen por esos sueños», anotó María Alejandra quien, actualmente, es la presidenta de la Asociación Colombiana de Mujeres en Aeroespacial, un grupo de mujeres que trabajan por empoderar a niñas y mujeres para que puedan perseguir sus sueños y realizar carreras en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

La recién egresada realizó su práctica académica en la Fundación Cydonia, que está enfocada en promover el desarrollo espacial en Colombia y es la responsable del diseño, construcción y operación del Hábitat Análogo de Exploración Espacial Simulada en Colombia —HAdEES-C—, primer hábitat de simulación para misiones análogas construido en el territorio nacional. Se trata de una instalación en la que se busca probar el comportamiento humano durante aislamientos con recursos limitados, en condiciones similares a lo que ocurriría en misiones en la Luna o Marte. Allí, la práctica de María Alejandra estuvo enfocada en el desarrollo de actividades científicas y de ingeniería en la dirección técnica de la estación HAdEES-C, mediante el levantamiento de planos, el diseño de operaciones y la ejecución de actividades de divulgación. 

«Este programa, único en el país, nace como una necesidad para satisfacer las demandas globales desde Colombia en el sector aeroespacial. Actualmente hay 164 estudiantes y la meta para el próximo año es consolidar el programa a través de los primeros egresados, y tener más de 200 estudiantes activos. Se oferta desde el 2017 en el Campus El Carmen de Viboral —una de las sedes de la UdeA en la región del Oriente antioqueño—», Arley Cardona Vargas, coordinador del pregrado. 

 

Sebastián en el laboratorio donde realizó su pasantía de investigación en la Embry-Riddle Aeronautical University. Foto: Cortesía 

«Es un orgullo gigante poder contar con esta experiencia de ser el primer graduado del programa. Es una gran responsabilidad porque significa ser la inspiración de muchas otras personas que quieran estudiar esta ingeniería, y también significa mostrarle al país que vale la pena apostar por este tipo de carreras», indicó Sebastián quien ya está cursando la maestría en el mismo tema en la Embry-Riddle Aeronautical University, ubicada en Daytona Beach, Florida, Estados Unidos. Allí realizó su trabajo de grado gracias a una pasantía de investigación en controladores con tolerancia a la falla con simulación e implementación en un banco de pruebas de un satélite, en el laboratorio de Dinámica y Control Avanzado, dirigido por el profesor Hever Moncayo. 

Actualmente muchas áreas están comenzando a aplicar ingeniería aeroespacial en sus procesos para encontrar solución a ciertos problemas, por ejemplo, «en el sector agrícola, con drones con visión artificial para la detección de plagas, o la producción de energías renovables, con el análisis de datos. En términos generales nos destacamos por ser integradores de sistemas y poder resolver un problema a través de la ingeniería», concluyó León Serna. 

martes, 4 de junio de 2019

huawei selecciona estudiante udea para visita

El programa Semillas del Futuro de Huawei seleccionó un estudiante de la Facultad de Ingeniería

Semillas del Futuro es el programa de responsabilidad social de Huawei presente en Colombia desde el 2015 y desarrollado en más de 108 países a nivel mundial. Este tiene como objetivo encontrar a los mejores estudiantes de carreras TIC (tecnologías de la información y la comunicación) para formarlos durante 20 días en un seminario que tiene lugar en la casa matriz de la empresa, en Shenzhen, China.
En esta oportunidad diez jóvenes colombianos, tres de ellos de la ciudad de Medellín y uno de nuestra Facultad de Ingeniería, estarán desde el 19 de junio hasta el 7 de julio, con todos los gastos pagos, recibiendo distintos talleres y conferencias de parte de los ingenieros de Huawei, donde aprenderán sobre los últimos avances tecnológicos relacionados con la Inteligencia Artificial (IA) y las TIC.
Kevin Martínez Gallego, estudiante de Ingeniería de Sistemas, se hizo acreedor a este beneficio gracias a que cumplió los requisitos exigidos (ser estudiante de una carrera TIC, tener entre 18 y 25 años de edad, presentar habilidad en el idioma inglés y estar en los últimos semestres de su pregrado) y a que superó los filtros necesarios; entre los cuales debía presentar un anteproyecto en el que identificara un problema o necesidad de Colombia, el cual pudiera ser resuelto a futuro a través del desarrollo de soluciones TIC basadas en Inteligencia Artificial y que estuviera enfocado en alguno de los sectores estratégicos como: salud, educación, agro, movilidad o sistema financiero.
Luego de cumplir con cada uno de los requisitos que exigía el programa, Kevin fue convocado a una entrevista, junto con los otros dos estudiantes de la ciudad, en donde se les hicieron varias preguntas en español y en inglés, y al día siguiente fue notificado vía telefónica que había sido uno de los admitidos a este programa.
Entre las ventajas con las que contarán Kevin y los demás estudiantes se encuentran el acercamiento e inmersión con la cultura del gigante asiático, y la obtención de diversos aprendizajes gracias a los talleres y conferencias dictados por ingenieros de la empresa. Además, los jóvenes tendrán la posibilidad de realizar sus prácticas profesionales con Huawei, y según su desempeño en estas, continuar una carrera laboral en esta importante multinacional.
Kevin, quién se enteró de este programa gracias a un correo electrónico enviado por el Departamento de Sistemas, alienta a los demás estudiantes a que participen de estas convocatorias y a que aprovechen estas oportunidades, ya que, como resalta: “uno lo ve muy difícil al principio, pero se debe hacer el intento, ya que de verdad es posible ganar este tipo de premios y oportunidades”.

Por: Camilo Posada Múnera
Practicante de la Unidad de Comunicaciones

ENERGIA SOSTENIBLE EN LA UDEA

 
  La Facultad de Ingeniería y su grupo Tesla inauguran paneles fotovoltaicos en el campus universitario 
El próximo viernes 7 de junio a las 10:00 a.m. el Grupo de investigación Tesla inaugurará los paneles solares instalados en el campus, en el marco del proyecto de Integración Energética, el cual pretende integrar las fuentes de energía renovables de la Universidad.

jueves, 14 de marzo de 2019

BOLETIN INGENIEMOS FEBRERO 2019

 
  La Universidad de Antioquia y su Facultad de Ingeniería presentaron la historieta "Francisco José de Caldas. Un camino a las estrellas"
La Universidad de Antioquia en 2016 editó y publicó dos libros, un video y, en este 2019, realizó una historieta con la biografía del prócer, titulada: Francisco José de Caldas un camino a las estrellas, la cual fue presentada por el Rector John Jairo Arboleda Céspedes en el Parque Explora.
 
     
   
 
         
 
  De Interés

El Diplomado en Hidrogeología y Gestión de Acuíferos llega a la región de Urabá
Con el diplomado, certificado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia, se espera formar a alrededor de 80 personas, actores clave en el territorio, entre quienes se encuentran los delegados por instituciones, entidades, administraciones municipales, organizaciones sociales y empresas de la región de Urabá.

Participa en el Semillero de Internacionalización 2019-1 La Unidad de Movilidad Nacional e Internacional (UMNI) de la Facultad de Ingeniería, te invita a participar de los Semilleros de Internacionalización Virtual y Presencial, que se llevarán a cabo durante el semestre 2019-1 (Vea el calendario). 

Nuevo equipo de Fluorescencia de Rayos X El Laboratorio de Espectrometría de la Facultad de Ingeniería cuenta con una nueva adquisición: el equipo de Fluorescencia de Rayos X que se instaló a finales de enero de 2019 y empezó su funcionamiento a principios de febrero. La inversión alcanzó los 357 millones de pesos  y fue financiado con dineros de la estampilla, fundición, y el trabajo de investigación de Grupo de Investigaciones Pirometalúrgicas y de Materiales -Gipimme- Grupo de Investigación en Materiales y recubrimientos Cerámicos -Gimacyr- y el Grupo de Investigación en Ingeniería y Gestión Ambiental -GIGA-.

Convocatorias de empleo (Ingeniería) En este espacio encontrarán las convocatorias vigentes para egresados, estudiantes, empleados, docentes e investigadores de la Facultad de Ingeniería.

 
 
Convocatoria 75 años Facultad de Ingeniería
Investigación
 
El Centro de Investigaciones Ambientales y de Ingeniería –CIA, presenta la "Convocatoria 75 años Facultad de Ingeniería", que tiene como objetivo "Fortalecer las capacidades en investigación aplicada, desarrollo tecnológico, innovación y transferencia tecnológica de los grupos de investigación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia, a través de la financiación de proyectos de investigación con apoyos de empresas privadas o públicas".  
 
 
Clubes de Conversación 2019-1
Participación
 
La Unidad de Movilidad Nacional e Internacional (UMNI) de la Facultad de Ingeniería invita a estudiantes, profesores, empleados y directivos a participar en los distintos clubes de conversación que se ofrecen en esta unidad académica para fortalecer competencias lingüísticas en su idioma de interés.  
 
 
Olimpiadas Facultad de Ingeniería 
Inscripciones
 
¡Estamos de fiesta! Este año celebramos la décima versión de las Olimpiadas Deportivas Facultad de Ingeniería "En la Ruta de las Estrellas". No dejes pasar la oportunidad de representar a tu programa en algunas de las modalidades deportivas: baloncesto, fútbol, fútbol sala y voleibol.  
 
 
Montebello Beca a Estudiantes 
Preuniversitario
 
Fomentar la educación superior de los jóvenes es uno de los propósitos del gobierno del municipio de Montebello (Antioquia). Inspirados en este objetivo, surgió la idea de abrirle la oportunidad a un grupo de 42 estudiantes interesados en ingresar a la Universidad de Antioquia para realizar el preuniversitario ofrecido por la Alma Máter.  
 
 

BOLETIN INGENIEMOS MARZO 2019. FACULTAD DE ING UDEA

 
  El Guacamole que permite acceso remoto a tu equipo
Adelantar trabajo y acceder a la información y programas que se encuentran en tu equipo de oficina, desde el hogar, no es una tarea imposible; lo único que necesitas es Guacamole. Pero, ¿qué es Guacamole? Es un aplicativo implementado hace año y medio por la Facultad de Ingeniería, el cual permite el acceso remoto, desde tu computador doméstico o portátil, a los distintos equipos instalados físicamente en la Facultad.
 
     
   
 
         
 
  De Interés

Convocatoria Práctica Académica Bioingeniería
El Grupo de Investigación GIBIC abre convocatoria pública para la selección de un (1) estudiante del Programa de Bioingeniería o Tecnología Biomédica que esté interesado en iniciar su formación en Investigación, vinculándose durante (6) seis meses.

Lanzamiento de tendencias digitales para el futuro Fjord El Departamento de Ingeniería de Sistemas y Accenture tienen el placer de invitarlos al lanzamiento de las Tendencias Digitales para el Futuro de Fjord. Fjord hace parte de Accenture Interactive, que se dedica a hacer consultoría en diseño de experiencias y crear productos digitales

Oferta de Posgrados Facultad de Ingeniería ¿Conoces los programas de posgrado que tiene la Facultad de Ingeniería? Tenemos 22 opciones para que vuelvas a las aulas, programas con acreditación y un cuerpo docente reconocido que le darán valor agregado a tus conocimientos. 

Proceso de selección para Maestría en Ingeniería Aeroespacial en Brasil  El programa de posgrado en Ingeniería Aeroespacial, de la Red Nordeste Aeroespacial (PPGEA/RNA), del cual hacen parte cuatro universidades abre las inscripciones para su maestría en Ingeniería Aeroespacial, para el año 2019-1.

 
 
Participa en los talleres de PyP
Bienestar
 
Desde la Unidad de Bienestar de la Facultad de Ingeniería abrimos la oferta de Talleres de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad. Durante todo marzo estaremos trabajando sobre temas como: Ansiedad en pruebas académicas, Manejo del tiempo, Estrés y más.  
 
 
Fundición estrena Horno
Laboratorio
 
Con gran entusiasmo el Departamento de Ingeniería de Materiales recibe la modernización del Laboratorio de Fundición que se da con la reforma y adecuación de sus instalaciones, un espacio renovado que permite a los investigadores, profesores y estudiantes contar con nuevos equipos que hoy son necesarios en la academia y que están adaptados a las exigencias del mercado ingenieril.  
 
 
Olimpiadas Facultad de Ingeniería 
Ampliación Inscripciones
 
¡Estamos de fiesta! Este año celebramos la décima versión de las Olimpiadas Deportivas Facultad de Ingeniería "En la Ruta de las Estrellas". No dejes pasar la oportunidad de representar a tu programa en algunas de las modalidades deportivas. Hasta el viernes 8 de marzo estarán abiertas las inscripciones para participar en este certamen deportivo.  
 
 
Becas en Corea del Sur 
Internacionalización
 
La Unidad de Movilidad Nacional e Internacional -UMNI- de la Facultad de Ingeniería, informa que está abierta la convocatoria para programas de becas dirigidos a estudiantes extranjeros que deseen realizar estudios de pregrado o posgrado en Corea del Sur.